El director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, advirtió que Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias si la OTAN ataca a Rusia y su aliado Bielorrusia. Esta declaración se produjo durante una rueda de prensa tras su reunión con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, en Minsk.
Aumento de la Actividad Militar
Naryshkin señaló que ha habido un incremento en las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa. Según él, estos países muestran una alta agresividad y han intensificado su actividad militar, lo que ha contribuido a la actual crisis en Europa.
Advertencia a la OTAN
«Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos», aseguró Naryshkin.
Estrategias Militares de Polonia
El alto funcionario destacó que Polonia ha anunciado planes para instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado, y también desea recibir armas nucleares estadounidenses.
Escalada del Conflicto
Naryshkin mencionó que varios países europeos, como Francia, el Reino Unido y Alemania, están aumentando el nivel de escalada en torno al conflicto ucraniano. En contraste, la administración estadounidense parece estar comprendiendo mejor las causas de la crisis.
Objetivos de Paz
El jefe del SVR recordó que Rusia sigue buscando una solución pacífica al conflicto, con objetivos estratégicos que incluyen la neutralidad y desmilitarización de Ucrania, así como el reconocimiento de las fronteras actuales de Rusia.