sábado 12 de abril de 2025 16:17 pm
Informando desde New York con la más avanzada tecnología para la generación de imágenes y sonido.

El neurólogo español José A. Obeso ha advertido que el ritmo de vida acelerado y los malos hábitos aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el próximo 11 de abril, Obeso subrayó la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico y cognitivo.

Factores de riesgo

El origen de la enfermedad de Parkinson aún se desconoce, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales, el envejecimiento y el daño oxidativo. «El que más pesa es sin duda el envejecimiento, ya que esta patología está relacionada directamente con la edad», afirmó el experto.

Prevalencia en España

La prevalencia de la enfermedad en España es de aproximadamente 300,000 pacientes, aunque se reconocen más casos, especialmente de presentación temprana. «Es difícil saberlo porque el nivel sociosanitario ha aumentado notablemente, así como los métodos diagnósticos y el conocimiento de la enfermedad», aseguró Obeso.

Manifestaciones y tratamiento

Las manifestaciones más frecuentes son el temblor, la rigidez y la lentitud del movimiento debido a la pérdida de dopamina, un neurotransmisor clave en el cerebro. La depresión también es común, observándose manifestaciones depresivas en un 30% de los pacientes en la fase pre-diagnóstica.

Novedades en el tratamiento

En 2018, el profesor Obeso y su equipo lograron un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson mediante la apertura temporal de la barrera hematoencefálica con ultrasonidos de baja intensidad (LIFU) y microburbujas guiadas por resonancia magnética. Esta técnica permite la introducción de agentes terapéuticos para combatir la neurodegeneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *