El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, destacó durante su reciente visita a Buenos Aires el crecimiento del turismo en los últimos años. Collado mencionó las nuevas inversiones hoteleras y el desarrollo de destinos emergentes para diversificar la oferta dominada por Punta Cana.
Récords y Crecimiento
«República Dominicana se encuentra actualmente en el mejor momento de la historia del turismo. Acabamos de llegar a los 11.2 millones de visitantes a nuestro país, una cifra que supera la población dominicana (son 10 millones de habitantes)», aseguró entusiasmado David Collado, ministro de Turismo, en un salón del hotel Four Seasons Buenos Aires.
Esta cifra es la más alta de visitantes extranjeros que ha tenido el país, superando la de 2023, que con 10.3 millones también había sido considerada un récord. El turismo representa el 15% del PBI y genera más de un millón de empleos, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Atractivos y Diversidad
República Dominicana ocupa dos tercios de la isla La Española, compartida con Haití, y es sinónimo de vacaciones soñadas con playas paradisíacas y hoteles all-inclusive. Con 1.600 km de costa entre el mar Caribe y el océano Atlántico, cuenta con más de 200 playas y atractivos culturales e históricos. La zona colonial de Santo Domingo, la capital, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990.
Más Allá de las Playas
Aunque las playas son el principal atractivo, la geografía dominicana ofrece una diversidad que incluye lagos, montañas, pueblos de pescadores y grandes ciudades. Además, cuenta con parques nacionales y reservas ecológicas, ideales para actividades como senderismo, ciclismo, espeleología y turismo comunitario. La observación de aves y ballenas jorobadas (entre enero y marzo) también es un gran atractivo.
El «Petróleo» Dominicano
«El 40% del crecimiento económico de República Dominicana en los últimos tres años ha estado sobre los hombros del turismo», explica Collado. «Es mucho más que sol, playa y piña colada. El petróleo dominicano es el turismo».
La llegada del visitante 11 millones se celebró como una fiesta nacional el 29 de diciembre pasado, con una ceremonia en el aeropuerto internacional de Punta Cana para darle la bienvenida al canadiense Bruce Pirt y su familia. Enero también trajo buenas noticias, ya que Dominicana obtuvo el reconocimiento al mejor stand en Fitur, Madrid.
Proyecciones y Metas
Las proyecciones a futuro son alentadoras: esperan llegar a los 12 millones de turistas a fin de 2025. El fenómeno del turismo argentino es destacado por Collado, quien menciona que más de la mitad de los visitantes argentinos provienen de Ciudad y provincia de Buenos Aires (53,6%) y un 17,2% de Córdoba. El 80% de los argentinos se quedan en Punta Cana, con un promedio de 9 días de estadía.
Estrategias y Conectividad
Collado ha visitado Argentina en cuatro ocasiones para encabezar roadshows, eventos que reúnen agencias de viajes, operadores y medios especializados para mostrar el destino y fortalecer relaciones. La conectividad aérea es clave, con vuelos directos y con escalas desde varias ciudades argentinas. Aerolíneas Argentinas y Arajet ofrecen múltiples frecuencias semanales, y otras compañías como Copa, Latam y Gol también conectan con República Dominicana.
Diversificación y Sostenibilidad
El ministro enfatiza la importancia del turismo sostenible y la economía circular. «Tenemos que ser un destino amigable con el medio ambiente, pero la sostenibilidad incluye la economía circular. Que donde estén las grandes cadenas hoteleras no haya pobreza detrás de las paredes. Hay que desparramar beneficios económicos a todos», afirma Collado.
Invitación a Descubrir Más
«El 80% de los argentinos se quedan en Punta Cana. Mi trabajo es mostrarles otros lugares», dice Collado. Santo Domingo, Samaná, La Romana y Puerto Plata son algunos de los destinos que recomienda explorar. «Hay que sacar a los turistas de los hoteles, que no se queden encerrados en el all-inclusive, queremos que conozcan nuestra cultura, nuestra gente y gastronomía», concluye.