domingo 6 de abril de 2025 14:36 pm
Informando desde New York con la más avanzada tecnología para la generación de imágenes y sonido.

Organizado por la Fundación Solución Nacional

Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), unos siete millones de personas mueren al año como consecuencia del consumo del cigarrillo y/o productos similares.

Por Aquiles Rojas

NUEVA YORK. – Con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre los peligros del uso de la hookah y su impacto negativo en la salud pulmonar, se celebró este sábado un foro comunitario educativo titulado “Impactos Pulmonares y de Salud del Uso de la Hookah”, respaldado por la Fundación Solución Nacional, que preside Roberto Rojas.

La actividad, que reunió a profesionales de la salud, educadores, líderes comunitarios y jóvenes del área, tuvo lugar en los salones de la Escuela Intermedia Middle School-328, ubicada en el 401 W de la calle 164, en el corazón del Alto Manhattan.

Los principales oradores del foro fueron los reconocidos médicos dominicanos Dr. Héctor J. Castro, MD, y Dr. Douglas Méndez, MD, quienes ofrecieron una exposición detallada y científica sobre los efectos nocivos del uso de la hookah, especialmente entre los jóvenes.

“Existe la percepción errónea de que fumar hookah es menos dañino que el cigarrillo tradicional. Sin embargo, la realidad es que una sola sesión de hookah puede equivaler a fumar más de 100 cigarrillos en términos de exposición a sustancias tóxicas”, advirtió el Dr. Castro durante su ponencia.

El Dr. Douglas Méndez, por su parte, alertó sobre el incremento alarmante del uso de la hookah en adolescentes y adultos jóvenes dentro de la comunidad hispana en Nueva York.

“Estamos viendo un aumento preocupante de enfermedades respiratorias crónicas, y muchos de estos casos están directamente relacionados con el uso prolongado de hookah. Es fundamental educar a nuestra comunidad sobre los riesgos reales para la salud”, afirmó Méndez.

El evento fue organizado con el apoyo del Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario de la ciudad de Nueva York, la Dominican Medical Association, así como organizaciones comunitarias como Jessy Sosa, Maxita Project, Washington Heights Jaiby Sports Academy , entre otros.

Durante el foro, también se distribuyó material informativo, se respondieron preguntas del público y se presentaron testimonios de personas afectadas por el consumo de sustancias inhaladas.

“El compromiso con la salud comienza con la educación. Por eso estamos llevando estos mensajes a las escuelas, iglesias y espacios comunitarios”, expresó el organizador, Roberto Rojas, quien reiteró la importancia de continuar generando espacios como este.

El foro concluyó con un llamado a las autoridades para reforzar las políticas de prevención y regulación del uso de la hookah, especialmente en lugares frecuentados por menores de edad.

Para más información o seguimiento de futuras actividades comunitarias en este ámbito, los interesados pueden contactar a Manuel Núñez al 646-479-1314.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *