domingo 2 de febrero de 2025 00:42 am
Informando desde New York con la más avanzada tecnología para la generación de imágenes y sonido.

El ministro de Turismo, David Collado, formalizó la entrega de un millón de dólares a la Red de Universidades, sellando una alianza público-privada y afianzando el compromiso de la Red Interuniversitaria para contrarrestar la problemática del sargazo en la República Dominicana.

Inversión en Investigación Científica

El monto de un millón de dólares (US$1,000,000) fue entregado a la Red de Alta Casa de Estudios con el objetivo de buscar una solución al problema del sargazo que afecta los litorales marítimos del país.

Impacto del Sargazo en el Turismo

Collado informó que el sargazo es un problema que afecta a toda la región del Caribe. Aunque el país no ha tenido bajas significativas en el turismo, las cifras de turistas disminuyen considerablemente en los meses que el sargazo hace presencia en las playas dominicanas.

“Nuestras playas siempre andan en 88 y 93 por ciento de satisfacción, y en esos meses bajan a 70 y 68 por ciento y se siente claramente la situación. De que afecta, afecta”, expresó Collado.

Inversiones del Ministerio de Turismo

El ministro de Turismo también destacó que su ministerio ha invertido aproximadamente cien millones de pesos (RD$100,000,000) en equipos distribuidos en diferentes playas del país. Además, se han destinado doce millones de pesos (RD$12,000,000) más en una cuenta para ser invertidos en este tema.

Colaboración con Asonahores

Tanto el ministro de Turismo como Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), coincidieron en que todavía no hay una solución global para el problema del sargazo. Confían en que a través de la ciencia y la tecnología se pueda encontrar una solución.

“El sargazo es un problema que no lo generamos en el Caribe, pero ha afectado a todo el Caribe, y por ende, al turismo del Caribe, inclusive a la Florida. Todavía no hay una solución clara para el problema del sargazo por ninguna institución a nivel mundial, por lo que es mejor la Academia, las Universidades para estudiar y buscar una solución rentable”, expresó Bancalari.

Red Interuniversitaria

La Red Interuniversitaria, representada en esta ocasión por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y su rector, Julio Sánchez Maríñez, está conformada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), Universidad Iberoamericana (Unibe), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Universidad APEC (Unapec), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec), Universidad ISA y la Universidad Católica del Cibao (Ucateci).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *