El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, realizará su primera visita oficial a la República Dominicana como parte de su gira internacional. Esta visita se produce en un contexto de tensión diplomática debido a la suspensión de la ayuda humanitaria de Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Contexto de la Visita
La visita de Rubio se produce después de que el presidente Luis Abinader anunciara que la República Dominicana no aceptará deportados de Estados Unidos, especialmente aquellos provenientes de Pedernales. Esta decisión ha generado preocupación en el gobierno estadounidense, que ha estado buscando soluciones para la crisis migratoria en la frontera sur.
Objetivos de la Visita
Durante su visita, Rubio discutirá varios temas de interés mutuo, incluyendo la seguridad fronteriza, el comercio bilateral y la cooperación en materia de seguridad. Además, se espera que aborde el tema de la migración y la posible reanudación de la ayuda humanitaria suspendida.
Reacción del Gobierno Dominicano
El gobierno dominicano ha expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos, pero ha reiterado su postura de no aceptar deportados. El presidente Abinader ha subrayado que la República Dominicana no tiene la obligación ni los recursos para recibir a los deportados, y que su prioridad es proteger a los ciudadanos dominicanos.
Impacto de la Suspensión de Ayuda
La suspensión de la ayuda humanitaria de Usaid ha afectado gravemente a varios programas sociales y de salud en la República Dominicana. Organizaciones no gubernamentales como la Coalición ONGSIDA han advertido que esta medida pone en riesgo la vida de miles de personas que dependen de tratamientos y servicios esenciales.
Expectativas de la Visita
La visita de Rubio es vista como una oportunidad para mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países y encontrar soluciones a los desafíos comunes. Sin embargo, también existe la preocupación de que la visita pueda generar tensiones adicionales si no se logran acuerdos concretos.