miércoles 5 de febrero de 2025 14:57 pm
Informando desde New York con la más avanzada tecnología para la generación de imágenes y sonido.

El portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, ha asegurado que la suspensión de la financiación de Estados Unidos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS) no pondrá en peligro las operaciones de la misión. La congelación de fondos, que asciende a 15 millones de dólares (unos 14,4 millones de euros), ha sido retenida temporalmente debido a un decreto presidencial estadounidense.

Financiación y Recursos

Mwaura afirmó en un comunicado difundido a través de su cuenta de la red social X que la afirmación de que la congelación de la financiación estadounidense para la MMS pondrá en peligro las operaciones es falsa y carece de base factual. Según Mwaura, la misión sigue teniendo recursos suficientes para sostenerla hasta finales de septiembre.

Apoyo Internacional

La MMS cuenta con el apoyo del fondo fiduciario de la ONU para Haití, establecido en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2023. Este fondo incluye desembolsos policiales de Guatemala, Jamaica, El Salvador, Bahamas y Bélice, entre otros países.

Compromiso de la Comunidad Internacional

Además, Mwaura señaló que a finales de 2024, varios países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Francia, Turquía, España, Italia y Argentina, prometieron desembolsar un total de 110,3 millones de dólares (unos 105,8 millones de euros) para apoyar la misión. De este monto, ya se han recibido 85 millones de dólares (unos 81,5 millones de euros), que incluyen «cantidades sustanciales» del país norteamericano.

Transparencia y Eficacia

El portavoz gubernamental aseguró que Kenia y sus socios siguen «plenamente comprometidos» con la transparencia y la eficacia de la MMS para garantizar su sostenibilidad financiera a largo plazo y su mandato de seguridad. Mwaura también destacó que la misión está «totalmente alineada» con una operación dirigida por la ONU para garantizar su seguridad.

Reacción de la ONU

Este martes, el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, anunció en su rueda de prensa diaria que habían recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que pedían «parar de inmediato su contribución» a la MMS. Esto contrasta con las declaraciones del presidente keniano, William Ruto, quien poco después de la toma de posesión de Trump como presidente aseguró que el nuevo Gobierno estadounidense apoyaba esta misión.

Violencia en Haití

La suspensión de la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), se produce en un contexto de alta violencia en Haití. Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior. Además, 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *