jueves 6 de febrero de 2025 12:55 pm
Informando desde New York con la más avanzada tecnología para la generación de imágenes y sonido.

La Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) ha publicado un informe que destaca el impacto positivo de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de empleos y la recuperación económica post-pandemia. La ciudad ha alcanzado un récord de 4,151,400 empleos en el sector privado, con un crecimiento significativo en sectores tecnológicos y de ciencias biológicas.

Crecimiento y Diversificación Laboral

La IA ha generado 40,000 empleos en empresas emergentes y ha diversificado el mercado laboral con puestos de alto crecimiento y salarios competitivos. Nueva York se posiciona como un líder mundial en innovación tecnológica, con más de 360,000 empleados en tecnología.

Retos para la Comunidad Latina

A pesar de estos avances, la comunidad latina enfrenta una representación desproporcionadamente baja en el sector de la IA. Aunque constituyen el 29% de la población, los latinos ocupan menos del 10% de los empleos relacionados con IA. Marcelo Rodríguez, experto en IA, subraya la necesidad de educación y adaptación para mejorar esta situación.

Iniciativas Futuras

El alcalde Eric Adams ha anunciado una inversión de $3 millones para el proyecto «NYC AI Nexus», que busca acelerar la innovación y la adopción de IA en toda la economía de la ciudad. Este plan incluye la creación de nuevas empresas, la diversificación de la fuerza laboral y la promoción de Nueva York como líder mundial en IA.

Conclusión

El informe de la NYCEDC ofrece una visión optimista del futuro económico de Nueva York, impulsado por la IA. Sin embargo, es crucial abordar las disparidades raciales y educativas para garantizar que todos los neoyorquinos se beneficien de este crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *