La fruta del dragón, también conocida como pitahaya, es un superalimento que ofrece múltiples beneficios para la salud gracias a su rica composición de nutrientes esenciales como calcio, fósforo y vitamina C.
Esta fruta destaca por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico debido a su alto contenido de vitamina C, flavonoides, antioxidantes y minerales. Según los expertos, estos nutrientes ayudan a regenerar y aumentar los glóbulos blancos, cruciales para combatir infecciones y daños celulares.
Las semillas de pitahaya contienen ácidos grasos omega-3 y omega-9, que contribuyen a la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades del corazón y disminuir los niveles de colesterol LDL. Además, su alto contenido en fibra favorece una digestión saludable y promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.
La fibra de la pitahaya también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2, reduciendo el azúcar en sangre hasta en un 19%. Estudios científicos han demostrado que el licopeno, un antioxidante presente en la pitahaya, puede reducir las células cancerosas, con potenciales beneficios en la prevención y tratamiento del cáncer de mama.
La fruta también tiene propiedades antiinflamatorias que alivian el dolor y la hinchazón, ayudando en condiciones como la artritis reumatoide. Por último, sus nutrientes contribuyen a una piel más saludable, ayudando a tratar el acné y prevenir el envejecimiento prematuro.
Tipos de Fruta del Dragón
Existen diversas especies de pitahaya que se cultivan comercialmente, destacando tres principales:
- Hylocereus undatus: Con piel rosa brillante y pulpa blanca, es la más común en los mercados.
- Hylocereus sp.: Caracterizada por su piel rosa brillante y pulpa rosada o con tonalidades variadas.
- Selenicereus megalanthus: Con piel amarilla y pulpa blanca, también se cultiva comercialmente.
Sabor y Textura
El sabor de la pitahaya varía según la especie, con un sabor ligeramente dulce que recuerda a una combinación de kiwi, pera y sandía. Su textura es similar a la de una pera o kiwi maduros, con una pulpa granulada y crujiente.
Desglose Nutricional
La pitahaya es baja en calorías y rica en nutrientes. Una porción de 100 gramos contiene:
- Calorías: 60
- Proteínas: 1,18 g
- Grasas: 0 g
- Carbohidratos: 12,9 g
- Fibra: 2,9 g
- Azúcares: 7,65 g
- Calcio: 18 mg
- Hierro: 0,74 mg
- Magnesio: 40 mg
- Vitamina C: 2,5 mg
Cómo Comer y Almacenar
La pitahaya se consume cruda, cortada por la mitad o en rodajas. La piel no es comestible, pero la pulpa jugosa se disfruta fácilmente. Se puede incorporar a ensaladas de frutas, licuados, helados o mermeladas. Para conservarla, se recomienda refrigerarla, manteniéndose fresca hasta cuatro semanas.
Dónde Encontrarla
Originaria de México, la pitahaya se cultiva en América Central y Sudamérica, con Nicaragua y Ecuador como grandes productores. También se cultiva en Asia, especialmente en Vietnam, y en Estados Unidos, principalmente en California, Florida y Hawái.