La ciencia continúa asombrándonos con innovaciones fascinantes. Un estudio reciente del doctor Luke Cox, publicado en la revista Science, revela avances significativos en el uso de la acústica para mover células sin contacto físico, permitiéndoles levitar de manera controlada.
El Reto del Cultivo Celular
El cultivo celular, esencial para el desarrollo farmacéutico, sigue siendo un proceso manual en muchos laboratorios. Este método es costoso, propenso a errores y contaminación, lo que plantea la pregunta: ¿por qué no se ha automatizado completamente? La respuesta radica en la complejidad del proceso físico y la integración de múltiples dispositivos.
Innovación Acústica
La tecnología de ondas acústicas desarrollada por Luke Cox ofrece una solución prometedora. Al mover las células dentro de sus contenedores estériles, se simplifican los flujos de trabajo, evitando la necesidad de trasladar las células entre diferentes dispositivos. Este enfoque reduce la complejidad y mejora la confiabilidad del proceso.
El Poder del Sonido
Aunque no solemos pensar en el sonido como una fuerza, las ondas acústicas ejercen presión sobre los objetos. El estudio de Cox explora cómo estas ondas pueden manipular células en sistemas líquidos biocompatibles, identificando el impulso como la variable clave para predecir el movimiento de los objetos.
Aplicaciones y Beneficios
Esta tecnología tiene el potencial de acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. La empresa Impulsonics, fundada por Cox, se centra en aplicaciones de automatización biotecnológica, con la esperanza de revolucionar la industria farmacéutica y la atención médica.

