Un nuevo estudio indica que el uso de tecnología digital podría asociarse con menores tasas de deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años. Investigadores de las universidades de Texas y Baylor (EE. UU.) realizaron un metaanálisis con datos de 411,430 adultos de todo el mundo, con una edad media de 68,7 años, y 57 estudios que incluían diagnósticos o pruebas cognitivas.
Debate sobre la Tecnología y la Cognición
El impacto del uso de la tecnología digital a lo largo de la vida es un tema de debate. La hipótesis de la «demencia digital» sugiere que la exposición prolongada a la tecnología puede deteriorar las capacidades cognitivas. Sin embargo, otras teorías proponen que el uso de tecnología puede crear una «reserva tecnológica» que preserva la cognición.

Resultados del Estudio
El estudio, publicado en Nature Human Behaviour, no encontró evidencia que respalde la hipótesis de la demencia digital. En cambio, el uso de tecnología digital se asoció con un menor riesgo de deterioro cognitivo en las poblaciones adultas analizadas. Este resultado no se explicaba por factores demográficos, socioeconómicos, de salud o de estilo de vida aislados.
Estudios a Largo Plazo
El análisis también encontró que la tecnología digital se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo en estudios longitudinales, que tienen un seguimiento promedio de 6.2 años. Los autores señalan que se necesitan más investigaciones para entender los mecanismos causales y cómo diferentes tipos y momentos de exposición a la tecnología afectan la salud cognitiva.